¿Cómo organizar un taller de pompas?

Os vamos a contar cómo hacer un taller de burbujas de jabón para los más jóvenes. Este taller puede aplicarse tanto a escuelas como a cumpleaños. Es una gran idea realizar este taller en un cumpleaños. Los niños y niñas se divertirán como nunca y se sentirán queridos por los adultos que los acompañen en este rato.

taller burbujas niños

Objetivos del taller de pompas

En un taller de estas características buscamos el desarrollo de ciertas habilidades y competencias básicas en los peques.

  • Memoria: Aprender un método para realizar sus pompas de jabón.
  • Valor en lo simple: Divertirse con burbujas de jabón.
  • Valor en lo realizado por uno mismo: Hacer tu propia mezcla y tus burbujas.
  • Habilidades sociales: Relación y juego en grupo.
  • Habilidades deportivas: Correr y saltar persiguiendo las pompas.
  • Motricidad Fina: Coger suavemente una pompa con las manos.
  • Control Diafragmático: Soplar el pompero para hacer las burbujas.
  • Física y matemáticas: (Opcional) Explicación de cómo y porqué se forman las pompas de jabón y sus colores.

Grupos

Vamos a hacer este taller en grupos de 5 personas como máximo. Creemos que si hay más no se disfrutará el taller como debería.

La otra opción, si son muy pocos, es hacerlo individualmente.

niños jugando taller pompas

Materiales para el taller de pompas:

  • Vasos de plástico para la mezcla
  • Una pajita por niño y niña y algunas más
  • Un plato de plástico por grupo
  • Hilo de lana gordo o uno absorbente
  • Barreños
  • Tijeras
  • Dos palos de escoba
  • Cuerda larga de algodón o que absorba líquido.
  • Agua destilada para la mezcla de jabón
  • Glicerina para la mezcla (opcional)
  • Concentrado especial para la mezcla.

Mezcla para hacer pompas de jabón

En esta web se ha hablado largo y tendido acerca de la mejor fórmula para hacer pompas de jabón resistentes y duraderas. Pero os lo repasamos por si acaso:

  • 1 medida de agua destilada
  • 10%  de jabón
  • 10% de medida de glicerina
  • 2% de líquido concentrado para pompas

Si has preferido no usar glicerina, tienes la opción de usar el jabón concentrado para pompas que se vende. En ese caso, la formula quedaría

  • 1 medida de agua destilada
  • 20%  de jabón concentrado para burbujas
  • 2% de líquido concentrado para pompas

Debes mezclar estos ingredientes recordando no remover muy rápido para que el líquido no pierda fuerza y no aparezcan burbujas.

Procedimiento para hacer burbujas

taller pompas
  1. Empezamos realizando la mezcla. Cada grupo la hará en su vaso. Estaría bien que la apuntaran para poder llevársela a casa.
  2. En la fase de experimentación los niños deben crear las pompas que se les indique, por ejemplo:
    • Dejar una pompa en la mesa
    • Coger una pompa con la pajita
    • Poner dos pompas en la mesa, hacer que se peguen y luego, explotar la membrana que las une para que se haga una grande.
    • Poner una pompa en el centro y seis del mismo tamaño alrededor. Explicar que ha pasado.
    • Seguir poniendo pompas alrededor de las anteriores con el mismo tamaño. ¿A qué se parece lo que vemos ahora?
    • Intentar hacer la pompa más grande comparándola con otros grupos.
    • Estas son alguna ideas. Con imaginación seguro que puedes crear más ejercicios.
  3. Realizamos, con las tijeras, unos cortes en una punta de la pajita para abrirla a modo de paraguas invertido. De esta forma aumentamos el área de la boca por dónde se hacen las burbujas. Ahora vamos a tratar de hacer lo mismo que hemos hecho en la fase de experimentación (2).
  4. Ahora vamos a por pompas mayores. Vertemos el líquido del vaso en el plato de plástico que tenemos preparado y hacemos un agujero en el fondo del vaso. Ahora, si lo ponemos bocabajo sobre el plato, nos quedará una película de jabón más grande. Soplando por el agujero podremos hacer pompas mucho mayores. Es conveniente que se vayan turnando el vaso en el grupo para que todos puedan experimentar.
  5. Seguimos creciendo. Ahora vamos a hacer un pompero mayor. Reparte otras dos pajitas por grupo y un trozo de hilo de 1 metro aproximadamente. Deberán hilar las dos pajitas en la lana y hacer un nudo. Al coger las dos pajitas en paralelo y tirar de ellas quedará una especie de rectángulo. Si hunden el hilo en el líquido y moven este pompero improvisado, podrán crear pompas de gran tamaño.
  6. Si quieres, puede mostrarles cómo hacer pompas con las manos. Deben mojárselas en el líquido, ponerlas en forma de «O» y soplar.
  7. Aprovechando que tienen las manos mojadas pueden tratar de coger las pompas con las manos y jugar con ellas.
  8. Para finalizar, puedes dejarles que jueguen libres o puedes crear un pompero gigante con dos palos de escoba y la cuerda (te lo explico al final). Juntas todos los líquidos de cada grupo en un barreño (seguramente deberás preparar más). Al empapar la cuerda vas a poder hacer unas pompas enormes que los niños y niñas van a disfrutar un montón.
Fiesta burbujas taller

Consejos

  • Avisa a los niños y niñas que el líquido no se puede beber.
  • Cuidado con el contacto del líquido con los ojos.
  • Si el agua está templadita la mezcla sale mejor.
  • Vigila con los suelos lisos que resbalan. Es mejor hacer esta actividad en el exterior, donde el suelo es más rugoso normalmente.
  • Mira nuestras recomendaciones para hacer la fórmula.
  • Pásate por el apartado de juegos con pompas para inspirarte un poco para el taller.

Pompero de escobas

  1. Necesitamos dos cuerdas. Una el doble de la otra. Por ejemplo: 60 cm y 120 cm.
  2. Atamos los extremos de la cuerda corta a los extremos de los palos de escoba.
  3. Los extremos de la cuerda larga los atamos los de la pequeña.
  4. Cortamos las puntas que sobresalen y ya estamos preparados para hacer pompas gigantes.

Qué más puedes hacer en un taller de burbujas

En un taller de pompas puedes hacer un montón de experimentos caseros con burbujas. Nosotros te proponemos estos:

1 comentario en «¿Cómo organizar un taller de pompas?»

Deja un comentario