Ya hablamos un poco de los pomperos y las fórmulas del líquido para pompas, Ahora hablaremos en profundidad sobre los pomperos y sus características. Y os enseñaremos a hacer pomperos caseros. Además podéis encontrar pomperos profesionales y pomperos baratos para niños o burbujeros para bodas.
? Máquina de pompas de jabón
Este tipo de pompero automático sirve para crear miles y miles de pompas en un momento. Consisten en un montón de pomperos pequeños dispuestos en un círculo giratorio. En el interior de la máquina hay un soplador direccionado a los aros. Estos, al girar, se sumergen en el líquido jabonoso para hacer pompas y cuando salen el soplador crea las burbujas. Los hay de muchos tipos, profesionales, para bodas y cumpleaños, para jugar en casa…
No son unos artilugios caros. Los de jugar suelen estar alrededor de 10€ y los profesionales alrededor de 50€. Con imaginación se pueden poner en cualquier tipo de evento. Ahora está muy de moda usarlos en bodas para que todo sea como un sueño. Los pomperos automáticos de juguete hacen pocas pompas, pero las justas para que el (o la) peque de la casa se divierta de lo más.
Si, por ejemplo, no quieres gastar en máquinas de pompas para tu boda, puedes usar pistolas de pompas de jabon para bodas de http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/. O si quieres jugar con los peques, hay máquinas de pompas para niños como las máquinas de pompas de jabón tiger, que pueden servirte como pomperos para bodas.
✨ Pomperos pequeños circulares
Los burbujeros comerciales suelen ser de tamaño pequeño o mediano y de forma circular. Los pequeños, como ya hemos comentado, suelen ser para hacer muchas burbujas pequeñas. Estos pomperos pequeños suelen tener un aro muy pequeño y otro mediano. Esto es para poder hacer más pompas a la vez y de distintos tamaños. Estas mini-pompas se mueven rápidamente y se las lleva fácilmente el viento, pero en interior quedan muy bonitas.
Los pomperos clásicos constan de un botecito con el líquido y el pompero está enganchado a la tapa, que normalmente es de rosca.
Estos pomperos tienen unas estrías en el aro para recoger más jabón y procurarles más líquido a las burbujas. De esta forma se hacen más resistentes y durarán más. Incluso podrás cogerlas con la mano bien empapada de líquido.
[http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/ bestseller=»pompero» grid=»4″ items=»4″/]
?? Pomperos para niñas y niños
Hay pomperos para los más pequeños con fotos de sus dibujos favoritos. Hay pomperos de Bob Esponja, de la Peppa Pig, de Super Mario… Estos son muy baratos y se pueden comprar varios a la vez. Lo bueno de estos botes es que el líquido para hacer pompas ya está incluido y suele ser un líquido suficientemente bueno para los más pequeños. Además, es un líquido muy seguro para los niños y niñas, aunque obviamente, no se puede ingerir.
Los niños y niñas pequeños disfrutan mucho con las pompas de jabón, persiguiéndolas y jugando con ellas a explotarlas. Para que no tengamos que estar untando y soplando durante horas, hay unos pomperos automáticos que sueltan miles de pompas por minuto y también tienes dibujos y formas que les van a encantar.
Hay también unos pomperos para ellos que son como pistolas de pompas de jabón. Son de colores pastel y también hacen muchas pompas a la vez. Con las pistolas de burbujas no hace falta soplar, solo apretar y jugar. Estas pistolas de pompas baratas (http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/) se pueden adquirir fácilmente.
? Pomperos medianos y grandes
Estos son los hacedores de burbujas más divertidos. Con ellos se pueden hacer pompas pequeñas, medianas y grandes. Luego veremos que pompero usar para hacer las gigantescas. Por ahora, hablamos de unos círculos unidos a un mango. Estos suelen tener un diámetro de unos 15 – 20 cm.
Para usar estos pomperos ya no nos vale con un tubo lleno de líquido para pompas. Ahora debemos tener un tipo de plato donde quepa plano el aro para poder mojarlo. Así se creará la película jabonosa en el interior del aro.
[http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/ box=»B0002HYBZG»]
¿Cómo hacemos pompas grandes y pequeñas?
Ahora debemos saber cómo producir las pompas que queremos. Para hacer burbujas pequeñas debemos poner el aro en vertical cerca de nuestra boca y soplar por la parte baja del aro. En la zona inferior es donde se está acumulando más jabón y la burbuja nos quedará más resistente y durará más. Si soplamos por arriba, probablemente ni nos salga.
Hay que soplar suave, pero con ganas. ¿¿QuÉ?? Sí, no eches una bocanada de aire de golpe porque puede romper la película. Hay que soplar fuerte, pero suavemente. Un poco de práctica hará que entiendas a qué me refiero, es difícil de explicar.
Para hacer las pompas grandes no hay que soplar, hay que mover el aro rápidamente. Cuanta más velocidad mayor será la pompa. Pero igual que antes, si te pasas…blup… peta. Para hacer pompas del tamaño que desees mueve el aro a la velocidad que creas oportuna, y cuando quieras crear la pompa, gira un poco el aro y muévelo tangencialmente o como si quisieras cortar el aire. Eso unirá los extremos de la pompa y se separará del pompero.
?Pomperos Gigantescos
¿Te gustaría aprener a hacer pompas de jabón gigantes?
Estos burbujeros consisten en dos palos unidos por dos cuerdas, una corta y una larga. Son parecidos a los pomperos tiger. Estas cuerdas se sumergen en el jabón y al sacarlas se crea la película de jabón entre estas. Este tipo de burbujero sirve para salir a la calle un día que haga una suave brisa y disfrutar de cómo el viento forma esas gigantescas, de verdad, enormes, pompas de jabón. Si no hay viento la solución es correr, correr mucho. Estas burbujas no se acaban de cerrar casi nunca, pero es espectacular ver hasta 10 metros de pompa brillando y bailando a su aire. Es muy divertido ver a los más peques jugar con estas pompas. Si los adultos alucinamos, no os cuento los niños y niñas. Lo mejor es ir combinando varios tipos de pomperos para que no se cansen de ver pompas.

Como os decía al principio, hay de aro que sirven para hacer estas burbujas gigantes. Se pueden usar raquetas de tenis, o aros de gimnasia. La otra opción es hacértelos tú mismo.
[orbital_cluster categories=»7″ order=»DESC» postperpage=»3″]
? Pomperos de tubo
Estos se usan de forma profesional para poder realizar formas y figuras con las burbujas. Hay gente que estudiamos el comportamiento de las pompas de una forma muy exhaustiva. Observamos cómo reaccionan al contacto entre ellas, al contacto con superficies e incluso como actúan en el aire. Además, los pomperos de tubo, permiten poner pompas dentro de pompas dentro de pompas dentro de pompas… Y así hasta que estallan… jejej. Incluso se puede poner humo dentro de las pompas y crear formas alucinantes como gusanos, linternas o poliedros. Ya hemos hablado de las pompas y las matemáticas, y estos pomperos son los mejores para estudiar todos esos comportamientos.
No importa el tamaño del tubo, sale con todos, aunque sí que condicionará el tamaño y la duración de la pompa. Con un tubo como una pajita podrás hacer pompas pequeñitas que no contengan mucho jabón. Con un tubo como una tubería de PVC podrás crear pompas enormes con mucho jabón y que durarán un montón, pero deberás soplar bastante fuerte para que salga la burbuja.
⏳ Últimas recomendaciones
Antes de terminar con los pomperos quiero daros una recomendación por si estáis en casa. El jabón, aunque parezca que desaparece, eso no es cierto. El jabón cae al suelo como si fuera un moco, de verdad. Si jugáis mucho y dejáis que caiga en el suelo, cuando lo freguéis os hará una cantidad de espuma impresionante. Aprovechad para hacer una fiesta de espuma, jeje. Es broma (o no). Os recomiendo que pongáis una toalla grande en el suelo y que las pompas caigan allí encima. Luego lo ponéis en la lavadora y os ahorráis alguna que otra horita fregando el suelo.
Hasta aquí hemos llegado. Supongo que ahora tenéis más claro que pomperos usar según vuestras necesidades. Si quieres, puedes ver ahora Cómo hacer líquido para pompero.
Si te ha gustado compártelo para que el mundo se llene de burbujas de jabón y vivamos todos en un mundo de ensueño.