Cómo hacer Pompas de Jabón Irrompibles que Rebotan

Vamos a realizar un experimento con pompas de jabón para niños y adultos, un experimento ideal para hacer en un taller infantil con pompas. Lo que toca hoy es aprender cómo hacer burbujas que no explotan para poder jugar con ellas haciéndolas rebotar en nuestra mano. Es muy fácil, sólo es necesario seguir los pasos que aquí te contamos.

pompas irrompibles

?Cómo hacer burbujas resistentes

Una de las actividades más divertidas de hacer con pompas es el poder tocarlas, cogerlas y jugar con ellas. Para ello, debemos aprender cómo hacer pompas que no se rompan solo con tocarlas. Hay algunos trucos y consejos que te contaremos más adelante para que todo te salga perfecto.

Líquido para hacer pompas irrompibles

Lo primero es hacer la mezcla de las pompas super resistentes para que la película sea gruesa y aguante los toques. Más adelante os daremos la explicación científica de porqué ocurre lo que os contamos.

Vamos a realizar una mezcla no muy grande. Si quieres más cantidad, aumenta las dosis de forma proporcional.

  • 240 ml de agua pura destilada u oxigenada
  • Un par de cucharadas de jabón concentrado Fairy (para nosotros el mejor)
  • Una cucharada de [http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/ link=»B007PNG9YG» title=»glicerina»]

Tanto el jabón como el agua destilada son fáciles de encontrar. Para comprar la glicerina deberás ir a la farmacia o desde el link de la glicerina hacia http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/.

coger pompa con la mano

Pasos para hacer pompas muy resistentes

  1. Mezcla el agua destilada y el jabón. ALERTA: Remueve lentamente sin que haga espuma porque disminuiría la resistencia de las burbujas.
  2. Añade la glicerina y sigue mezclando, siempre sin hacer espuma.

Cuando esté todo bien integrado (como se dice en cocina) y con una mezcla homogenea ya estará lista. Ahora nos falta construir un pompero que nos permita hacer las burbujas resistentes. Uno de los chinos funcionaría, pero deberías cambiar el líquido. La otra opción es que te hagas un pompero muy fácil.

Cómo hacer un pompero para pompas irrompibles

Para hacerlo, vas a necesitar alambre delgado y estambre de lana. Habrá que darle una forma redondeada al alambre con un tamaño de 2 centímetros de diámetro aproximadamente. Recuerda añadir una empuñadura para sujetarlo. Luego forra la parte del círculo con el estambre.

De esta forma te queda un pompero que cogerá mucho jabón y glicerina y lo transferirá mucho mejor a las pompas. Con este pompero conseguiremos que las burbujas sean mucho más fuertes, duraderas y con más cantidad de jabón, que es lo que nos interesa (ya veréis porqué en la explicación científica de las pompas que rebotan). 

hacer pompas de jabon irrompibles y resistentes

Otra opción es que adquieras uno de los pomperos que hay en nuestra web. Hay muchos tipos de pomperos que pueden funcionarte bien, explóralos.

⚪️ Experimentos caseros: Burbujas que rebotan

¡Ahora llega lo bueno! Vamos a empezar a jugar y hacer rebotar las pompas de jabón. Para ello podemos hacerlo de dos formas (una mejor que la otra):

La primera opción que te proponemos es la menos recomendable porque te enguarrarás mucho y lo dejas todo perdido de jabón. Lo que hay que hacer es mojar la mano en la mezcla (si has hecho poca se te acabará enseguida). Con la mano empapada, puedes hacer una burbuja con el pompero que hemos hecho y tocarla. Verás que no explota, aunque probablemente se te quede pegada en la mano. Aún así, podrás jugar con ella y pasártela de una mano a otra sin que explote.

La mejor opción es que te pongas un guante de lana. Este no será necesario mojarlo, de hecho, cuanto más seco esté mejor (ver explicación científica). Con un guante de lana podrás hacer rebotar la pompa de jabón entre tus manos o pasársela a un amigo. La podrás tener en la mano y manipularla como quieras. La experiencia es muy agradable.

Para que te sea más fácil encontrar guantes para pompas de jabón, te dejamos aquí algunos por si quieres ayudarnos con el blog.

[http://mispompasdejabon.com/compra-ahora/ box=»B01N6B7H29, B07C5YRQJW, B01ASI4HMA» grid=»3″]

Consejos para que las pompas no exploten

  • Trata de hacer UNA SOLA pompa de jabón. Haciendo una, todo el jabón que tengas la cogerá esta. Si haces muchas pompas serán poco resistentes. Para hacer una sola pompa sopla suave. Si soplas fuerte hará muchas pompas.
  • Haz pompas de unos 4 dedos de diámetro. Las burbujas más grandes son menos resistentes que las pequeñas.
  • Cuando vayas a hacerla rebotar, hazlo suavemente. Cuanto mayor sea la burbuja, más suaves deben ser tus movimientos. Un movimiento rápido explotará la burbuja. Investiga tu mismo dónde está el límite de cada burbuja.
  • Sopla en horizontal o un poquito hacia abajo. Soplar hacia arriba, generará una burbuja con poco jabón y frágil.
soplar pompas resistentes

⚗️ Explicación científica de las Burbujas que rebotan

Parece que la pompa de jabón sea eso, solo una película de jabón, pero no, hay mucho de física en una pompa de jabón.

Si prefieres que te lo expliquen con imágenes, mira este vídeo (te lo hemos preparado justo en la explicación).

Realmente, lo que ocurre es que el jabón crea una especie de bocata de agua. Es decir, el jabón se sitúa en el interior y en el exterior de la pompa y entremedio de las dos capas de jabón está el agua. El agua, gracias a su tensión superficial, crea gotas esféricas, pero hay que ponerle aire para que sea una pompa. Para ello, el tensio-activo, o jabón, disminuye la fuerza de atracción de las moléculas de agua y las separa.

Sabiendo que lo que hay en la capa exterior es jabón, podemos estudiar el porqué rebotan las pompas de jabón. El rebote se produce por la polarización del jabón. Este tiene una parte hidrófila (atraída por el agua) y otra hidrófoba (repelida por el agua). Esta parte hidrófoba que está en el exterior es apolar, por lo que repele cualquier cosa polar como la lana. De ahí sacamos la conclusión de que si nos ponemos un guante de lana e intentamos tocar una pompa de jabón esta será repelida, es decir, nunca llegarán a tocarse y por eso no explotará.

Deja un comentario